Pasar al contenido principal
Concurso de cuentos para niños, niñas y jóvenes apuesta a rescatar los valores del cooperativismo

La Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) y el Instituto Nacional de Cooperativismo (INACOOP) realizaron el lanzamiento del Concurso Nacional de Cuentos Cooperativos 2025 “Te cuento un mundo solidario”. La iniciativa tiene como cometido propiciar la reflexión en las aulas acerca del cooperativismo.

La convocatoria apunta a fomentar la participación de niñas, niños y jóvenes de hasta 15 años (o hasta 9° de Educación Básica Integrada), que estudien en centros de educación formal e informal de todo el país, a partir de la presentación de cuentos inéditos.

Todos los relatos premiados serán editados en una publicación virtual que se integrará a la Biblioteca País de Ceibal. Además, recibirán financiamiento para compra de materiales o para realizar actividades elegidas por el centro educativo.

Durante la presentación, el presidente de la ANEP, Pablo Caggiani, destacó la vasta experiencia cooperativista en el seno de la educación. Asimismo, señaló que existen “un conjunto de acciones que tienen que ver con los valores del cooperativismo y cómo estos operan en la función de lo educativo. Lo educativo es un lugar de cuidado y de convivencia, de aprender a estar con otros que no son la familia. Por lo tanto, los valores asociados al cooperativismo, la construcción de lazos basados en la solidaridad, el respeto y la democracia, también son puestos en juego cotidianamente en las aulas”.

De este modo, indicó que es preciso reforzar la difusión de estos aspectos desde el quehacer educativo, como un antídoto a la intolerancia y a los problemas de convivencia asociados a la promoción del individualismo.

“Es muy importante que en este año internacional de las cooperativas, despleguemos un conjunto de actividades que jerarquicen al cooperativismo dentro de nuestras aulas. Uno de los desafíos que tenemos es determinar de qué manera el cooperativismo entra con más potencia y presencia en todos los niveles educativos. Un concurso de cuentos es un buen instrumento para comenzar a abordarlo”, valoró.

Construcción comunitaria

Por su parte, la vicepresidenta de INACOOP, Flavia Carretto, hizo énfasis en la relevancia de “convocar a un espacio nacional en el que participen distintos ámbitos públicos y, en el marco de las actividades, integrar a todos los subsistemas de la educación, con la participación de sus protagonistas, y aportar su mirada al cooperativismo”.

En este sentido, celebró la posibilidad de poner en valor “la capacidad del cooperativismo de construir un mundo mejor, la construcción de lo comunitario y también de la educación”.

“Esta es una oportunidad para poner en diálogo y reforzar los espacios en los que se puede reflexionar acerca de cómo construir un mundo mejor y de qué lugar asumimos desde las cooperativas y la educación. Esperamos contar con una alta participación en todo el país para poner la experiencia educativa en valor en todos sus ámbitos”, concluyó.

Los interesados podrán enviar sus trabajos hasta el 29 de agosto de 2025, a las 23:59 horas, por correo electrónico a:  cuentoscooperativos@inacoop.org.uy

Categorías del concurso

-    Niños y niñas de hasta 9 años (nivel 3). Cuentos de hasta cinco carillas en letra Arial 12, formato A4, interlineado 1,5. 
-    Niños y niñas de 10 a 12 años (nivel 6). Cuentos de hasta siete carillas en letra Arial 12, formato A4, interlineado 1,5. 
-    Cuentos para adolescentes hasta nivel 9 o tercero de liceo. Cuentos de hasta 10 carillas, en letra Arial 12, formato A4, interlineado 1,5.